jueves, 16 de junio de 2011

LAS TRIBUS URBANAS


Las tribus urbanas son grupos de personas (mayormente jóvenes) cuyas asociaciones están basadas en un mismo estilo de vida o actividades.
Las tribus urbanas se caracterizan por mantener una estética canónica entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañado de fuertes convicciones sociopoliticas o creencias religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente. Sin embargo, dentro de las tribus urbanas también se pueden encontrar personas denominadas Poseur (poser), que usan la estética y/o comportamiento de la tribu urbana, pero olvidando por completo la filosofía e ideologías propias del movimiento.
a continuaciòn les mostramos algunas:

EMOS




Para los que se hacen llamar 'Emo', su personalidad tiene mucho que ver con su exterior. Así por ejemplo, el estar extremadamente delgado es sinónimo de la vida que quieren llevar. Esta vida es deprimente, sin sentido y sufrida. Si una persona quiere ser 'Emo' deberá ser delgado a cualquier precio, de lo contrario será rechazado por su comunidad y será llamado "casposo" o "lámpara". 
De igual forma, para ser 'Emo' es necesario ser alto. Si es bajo de estatura, deberá usar plataformas para verse alto. Son las reglas de la comunidad. 
Asímismo, el pelo siempre les cubre la cara puesto que quieren pasar de agache. Son antisociales y no les gusta ser vistos. También significa que su existencia es sombría y triste.  Los 'Emo' viven en constante depresión debido a que según ellos, el mundo es miserable y denigrante.  Sus habitaciones suelen tener poca luz, cubrelechos de un solo color y cama sencilla y dura, de esta forma, al levantarse cada mañana recordarán lo miserable de su existencia y permanecerán en un estado de depresión todo el día. Los 'Emo' no creen en religiones ni en dioses. 
Sus símbolos son: calaveras, corazones rotos y estrellas rosadas 
Las parejas sentimentales deben ser también 'Emo'. Deben compartir su dolor en todo momento. Si el 'Emo novio' está llorando, la 'Emo novia' debe llorar también. Los dos se cortarán la piel con cuchillas al mismo tiempo, se vestirán igual al punto de no saber quién es el hombre y quién la mujer. El 'Emo novio' deberá regalarle a su 'Emo novia' un Cd de su música preferida en el cumpleaños. 

para vestir es asi:
Zapatos Converse o Vans Busos ajustados al cuerpo con capucha Camisetas pegadas al cuerpo con estampados femeninos Jeans de color negro entubados 
Riatas de taches Estrellas rosadas en las correas o en los morrales 
Pelo de medio lado cubriendo el ojo derecho Piercing en la ceja izquierda y en el labio inferior izquierdo Colores: rosado y negro principalmente 
Algunos 'Emo' se maquillan los ojos de color oscuro al estilo gótico Muestran.

siguiente punto LA MUSICA:

Es difícil hablar de la música 'Emo' pues los seguidores de las bandas 'Emo' son muy cerrados a la hora de hablar de su música. Según dicen, no les gusta "casposearla"; el argumento es sencillo: no quieren que se comercialice ni mucho menos que caiga en manos de gente no 'Emo'.


Por esta razón, rechazan todo lo que sea comercial. La agrupación estadounidense My Chemical Romance es lo más parecido al estilo 'Emo', sin embargo, la comunidad 'Emo' ha decidido rechazar su vinculación con esta banda.

En términos generales, 'Emo' es un género musical que se caracteriza por la carga emocional de sus letras, casi siempre de dolor, de despecho y de odio. Los subgéneros que se desprenden de la música 'Emo' son el 'Emo punk' y el 'Emocore'. Algunos indicios del nacimiento de la música 'Emo' se remontan a los años 80 con la difusión del punk y el hard core. Pero fue en los años 90 cuando comenzaron a predominar los ritmos más introspectivos y menos rockeros.

FLOGGERS



Su palabra viene del fotolog (pagina de internet parecida al blog, pero con fotos para que los otros que tengan fotolog les firmen). Se visten con pantalones achupinados, les gusta bailar y escuchar electro, se peinan para el costado y atras todo despeinado y se hacen la "planchita", usan remeras escote en V. Esta tribu se juntan en el shoping Abasto, donde la gran mayoria se juntan a sacarse fotos con caras que ellos hacen y a bailar electro. Hay floggers que hacen el "pre-abasto" que se juntan en la casa de alguien para sacarse más fotos. Esta tribu es la MAS odiada por las otras, siempre alguna otra tribu los estan insinuando a pelear. Ellos son a la vez, los mas odiados y los que mas discriminan.

DARK



Su palabra (Dark) significa negro en ingles, y por lo tanto ellos usan toda la ropa de negro. Ellos se integran a este tribu por su gusto musical rock gotico, punk y Marilin Manson. Usan peinados extravagantes, ropa negra con botas, sobre todo negro, mochilas, cadenas, pircins, etc...
Esta tribu odia (la gran mayoria) a las otras tribus a los Floggers por "vestirse todos iguales" y a los Emos por "Ser reprimidos, estupidos". Estos se juntan en la plaza Rodriguez Peña que se encuentra a una cuadra la BOON STREET donde se puede comprar todos sus accesorios, o para juntarse para tomarse una cerveza para desahogar sus penas.

ANARQUISMO



Es una propuesta de organización de un pueblo, pero sin gobierno, porque todos los miembros de la sociedad respetan normas naturales de convivencia. Pero como el egoísmo prima, entonces rápidamente se cae en el caos.
Se han hecho algunas pruebas a menor escala, o sea entre un pequeño grupo de personas, que por ejemplo trabajan y viven en el mismo lugar; se llamaron "falansterios", donde lo que se ganaba iba a un fondo común, donde las tareas del hogar eran compartidas, etc.; pero duró poco tiempo: parece que el ser humano no es bueno por naturaleza...

GOTICOS



intentan expresarse, aunque no son entendidos en una sociedad en donde el negro es el color del luto y la muerte, y no tiene una parte bella. Adoran y practican cualquier forma de arte y se identifican con los sentimientos que expresan las canciones de sus ídolos. Saben que no pueden cambiar al mundo y por eso no lo intentan. La mayoría de estos "nuevos románticos" tuvo una infancia solitaria o de rechazos. Conocer su historia puede ayudar a comprender el por qué de esa vestimenta que tanto llama la atención y saber que hay detrás de esas máscaras pálidas.

Fueron denominados los "nuevos románticos", pues su cultura nació del Romanticismo del siglo XIX. Comúnmente se los asocia con cultos satánicos, con la muerte y la depresión. La sociedad no los entiende, pues piensa que sus ideales carecen de fundamento. Ellos aprecian los recovecos más oscuros de la mente humana y buscan la belleza donde otros encuentran nostalgia.

Se denominó góticos a algunos pueblos germanos que ocuparon una parte de Europa en la Edad Media. Más tarde, en el siglo XIX, se llamó así a un movimiento artístico cuyo estilo arquitectónico dejaba de lado la idea de fortaleza y daba paso a una belleza magnífica.

El Romanticismo surgió en la primera mitad del siglo XIX en Europa Occidental. Este tipo de arte se caracterizaba por expresar estados de ánimo y sentimientos profundos, y por eludir la claridad. Lord Byron y Mary Shelley, que relataban sus historias en lugares lúgubres, crearon una rama del Romanticismo más siniestra y melancólica que más tarde fue conocida como Gótica. Es por eso que hoy se conoce a estos autores como los dos primeros góticos de la historia.

Los Punk


Se dice del movimiento musical de origen británico surgido a finales de los años sesenta y de sus manifestaciones en la moda y las costumbres. Sus principales representantes fueron los Sex Pistols, autores de un rock primario y vital.
Sus seguidores son partidarios de una ideología anárquica y en ocasiones violenta; usan cabellos chillones, y ropa de cuero. A mitad de los noventa vuelve el punk con menos crestas aunque sí con pelos de colores.
El trío Green Day, fuel el responsable de un nuevo punk más melódico y menos chillón. Más recientemente, podemos encontrar a la joven cantante Pink, con una propuesta nueva para este género.

martes, 7 de junio de 2011

DELINCUENCIA JUVENIL



Sin lugar a dudas, la delincuencia juvenil es un fenómeno muy representativo desde el siglo pasado, la delincuencia juvenil es uno de los problemas criminológicos que crece cada día más, no solo en nuestro país, sino también en el mundo entero; es una de las acciones socialmente negativas que va a lo contrario fijado por la ley y a las buenas costumbres creadas y aceptadas por la sociedad.
La delincuencia juvenil es un fenómeno social que pone en riesgo la seguridad pública de la sociedad, así mismo va contra las buenas costumbres ya establecidas por la sociedad.
La delincuencia juvenil es un fenómeno de ámbito mundial, pues se extiende desde los rincones más alejados d.e la ciudad industrializada hasta los suburbios de las grandes ciudades, desde las familias ricas o acomodadas hasta las más pobres, es un problema que se da en todas las capas sociales y en cualquier rincón de nuestra civilización

LAS PANDILLAS

Las pandillas son grupos de adolescentes y jóvenes violentos, que cometen
robos, agresiones físicas, atentados contra el patrimonio, entre otras
infracciones a la Ley Penal.
Las más conocidas son:
• Las escolares, que identificándose con el colegio al que asisten, desarrollan
una rivalidad violenta con las de otros colegios, generalmente vecinos.
• Las de barrio, formadas en base a la identificación con un barrio y que
rivaliza con otros grupos similares.
• Las barras bravas, que se organizan en un barrio identificándose con un
club de fútbol, rivalizando con las de otros clubes.
Diversos especialistas e incluso, encuestas realizadas a los mismos
“pandilleros” señalan que el problema se origina por la falta de oportunidades
de estudio o trabajo. También, ante la existencia de hogares desestructurados,
violentos o faltos de comunicación.
Las pandillas constituyen un espacio “alternativo” al que sus integrantes
recurren, donde compensan la necesidad de comunicación y vínculos
afectivos, así como la necesidad de desarrollar un sentido de pertenencia,
estos espacios no son cubiertos en sus hogares ni en su comunidad.
Sin embargo, las actividades que se desarrollan en las pandillas tienen un
carácter inmediatista. En esencia, no contribuyen a su desarrollo personal, y
están al margen del sistema y sus normas. Tienen una consecuencia
fundamentalmente negativa.
Las pandillas reflejan un fenómeno de violencia básicamente urbano. Un
estudio elaborado por la Policía Nacional del Perú y Acción por los Niños en
el año 2000, reportó la existencia de aproximadamente 400 pandillas en Lima
y Callao, lo que representaba alrededor de 14,000 integrantes. Por cierto, el
fenómeno también se ha extendido hacia las provincias del país.

ALCOHOLISMO

El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de estrés social o psicológico, o un comportamiento aprendido e inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quizá de forma más acertada, como una enfermedad compleja en sí. Los primeros síntomas incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que influye poderosamente en la elección por parte del enfermo de sus amistades o actividades.
El alcohol se está considerando cada vez más como una droga que modifica el estado de ánimo, y menos como una parte de la alimentación, una costumbre social o un rito religioso. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte.
A pesar de que el alcoholismo afecta mayormente a los adultos, su consumo en los adolescentes  es cada vez más preocupante.
Nuestro trabajo consistirá en tratar este tema que más allá de ser una diversión, se está transformando en un tema preocupante. Cada vez, más chicos terminan borrachos cuando salen a bailar o se juntan con amigos.
A su vez, el consumo empieza cada vez desde más chicos, y los padres son cada vez más permisivos al respecto.

DROGAS

Las drogas son sustancia cuyos componentes químicos alteran las funciones normales del ser humano. La mayoría de las drogas tienen la particularidad de producir adicción, ya que poseen efectos aparentemente placenteros. Esto no ocurre en todos los casos, las personas psicológicamente más vulnerables tienden a recurrir a ellas con más frecuencia y en cantidades cada vez más fuertes. Este fenómeno se denomina tolerancia y esto desencadena la dependencia.
Dependencia: Puede ser físico o psicológica la primera se presenta cuando los agentes químicos de las sustancias invaden el cuerpo y el cerebro; La segunda es el estado emocional de Búsqueda de las Sustancias. Se caracteriza por tensión, dolores abdominales, sudoración, inquietud, desesperación, etc., que generan una fuerte necesidad de ingerirla en forma convulsiva y para evitar las sensaciones desagradables que vienen cuando desaparecen los efectos placenteros.
Las drogas de mayor consumo son: El alcohol y el Tabaco son de uso común en edades tempranas al igual que drogas ilegales como la mariguana, la cocaína, los inhalables, entre otras.

Problematica juvenil

A partir de los 11 a los 18 años el ser humano entra a una etapa muy difícil llamada adolescencia, esta etapa provoca desajustes físicos y emocionales, por lo tanto surgen las dudas; Y sabe como actuar, se ignora el significado de bueno y malo, la vida y la muerte, por lo tanto desconoce la gravedad de los problemas a los que enfrenta a partir de ese momento. Es muy importante que los padres estén muy atentos para poder proporcionar la ayuda, sobre todo comprensión y amor que van a necesitar, para poder enfrentar la situación por la que están pasando.
Cuando surge todo lo contrario de lo antes mencionado, el niño se empieza a rebelar, su comportamiento se torna agresivo y violento; Con muchas inquietudes y el amor que no siente en su familia lo busca en otro lado (calle, escuela, toda lo sociedad). Como consecuencia la compañía de malos amigos, que lo invitan a probar algunas sustancias dañinas; Diciéndole que se le olvidarán todos sus problemas, cuando en realidad se estará generando un nuevo problema. Por tal motivo esta etapa se considera más vulnerable, por todos los problemas que tendrá que enfrentar.